Las fronteras invisibles son superadas con el arte: Fabio Bedoya Hernández
- Daniel Esteban Castilla Martínez.
- 13 sept 2017
- 5 Min. de lectura

Foto por: Daniel Esteban Castilla Martínez.
Fabio Bedoya, habitante del barrio Villa Hermosa, nació en Medellín y durante 60 años ha alternado su amor por el arte con las tertulias y charlas de café de su negocio, el cual adecuó para su propio sustento y promoción de sus obras con las personas del barrio, amigos y colegas.
En compañía de su madre y un hermano, Bedoya ha crecido en el barrio siendo testigo de sucesos sociales que lo han marcado e inspirado para plasmar en sus obras las problemáticas que han envuelto a Medellín especialmente las de su comuna 8 en la cual nació, se crio y se quedó a vivir toda su vida dedicándose a disfrutar de sus sueños y pasiones.
Cursó y finalizó su bachillerato en el Colegio Marcos Fidel Suárez en el año de 1986, estudiando de noche puesto que en el día trabajaba en una agencia publicitaria, cuando estuvo a punto de terminar su bachillerato aspiró a la Escuela de Artes, ingresando desde cuarto de bachillerato, concluyó ya la etapa de formación cuando tenía ya 22 años.
¿En sus inicios en la escuela que fue lo que le llamo la atención y qué lo inspiró para llegar a lo que actualmente hacer lo que hace?
Siempre tuve una inclinación por el arte y fui apasionado por el dibujo, todo lo que veía lo rayaba, mi padre siempre me compraba colores los cuales todos me los gastaba en poco tiempo, todo el tiempo estaba copiando e imitando cosas de periódicos y revistas, hacia caratulas de los viejos “Long play” (discos de acetato), remedaba imágenes permanentemente, al punto que mi padre me trajo un profesor que me dicto clases por tres años, desde los seis años hasta los nueve años, siempre pintábamos de dos a tres horas por espacio de tres o cuatro veces a la semana y ahí vi que la inclinación mía era el arte, el dibujo , la pintura, la exploración del color
¿En quién o en que te inspiraste para iniciarte en el mundo artístico con el que estas envuelto en este momento?
Me intereso mucho por la figura humana, el desnudo, los rostros, también trabajo mucho lo que es el paisaje de calle, paisaje urbano, me interesa mucho el entorno, me gusta explorar espacios geográficos porque en el encuentro que el paisaje es mi lenguaje, es mi forma de expresar, es la manera como yo descubro que el mundo y el entorno me inspiran constantemente, entonces he tomado el paisaje como un lenguaje en mi trabajo.
¿Hay algún artista en especial en el que usted se inspire o se enfoque para sus obras?
Si, hay muchos que me han inspirado, que he tenido en cuenta y he explorado, por ejemplo, desde el impresionismo del siglo XIX, Paul Cézanne y los impresionistas obviamente porque eran buscadores de la luz y a partir de ahí ya vienen unos artistas más contemporáneos como Vasili Kandinsky Hans Hofmann y algunos otros que han influenciado a mi obra, sin embargo, ahora yo estoy buscando mi propia identidad y sé que estos referentes históricos han aportado mucho en la búsqueda de mi propio estilo
Estamos en un espacio adecuado para el arte donde la inspiración toma vuelo y sería interesante saber cómo y cuándo tomaste la iniciativa de proyectar y hacer este lugar, tu propio estudio en la casa
Ya el proyecto tiene aproximadamente unos 20 años, lo que pasa es que he ido modificándolo poco a poco, porque para poder desarrollar el trabajo artístico hay que buscar un espacio aislado, silencioso, donde se le olvide el mundo, donde uno sepa que se va enfrentar a su propia experiencia de búsqueda, y es como esa especie de convento o monasterio muy pequeño e individual en donde a partir de la proyección que se tiene se está a si mismo encontrando
Es un espacio pequeño pero grande para el significado que tiene para usted, ¿cómo lo siente que puede expresar de él?
Si lo más importante era tratar de rescatar la luz, luz natural, aireación, ventilación y pues si son escasos 14 metros cuadrados pero yo me muevo ahí a la perfección con mis cuadros, con mis bastidores, con mis colores y siento que es como mi refugio.
¿Qué experiencia has tenido en el mundo del arte, has tenido la oportunidad de viajar o asistir alguna galería?
En este proceso de búsqueda ha habido reconocimientos al trabajo, invitaciones, convocatorias donde yo he podido participar en el salón de artes visuales de la Universidad de Antioquia, he estado en Brasil en galerías internacionales de Santa Catalina, en el banco mundial de Brasil en Manaos y también he interactuado con otras personas, porque en este trabajo es importante tener colectivos ´para apoyarnos mutuamente y que podamos reunirnos para dar opiniones y enfocarnos en proyectos determinados. Caso particular como un grupo de hispanoamericanos en Atlanta en donde hay un colectivo de 170 artistas de los cuales hay 22 Colombianos.
Ahora estoy en un proyecto en Republica Checa también con un grupo de artistas latinos pero coordinado desde la ciudad de Praga los cuales tienen contactos en otras ciudades de distintos países, como Londres, Singapur, Dubái, y bueno ya individualmente tengo un proyecto para exponer en Colombia Art que es una sede en la ciudad de Medellín, también hay otro proyecto en Bucaramanga, también está ya cristalizado, fechas no hay aun pero sabemos que el trabajo es el que habla por uno y el instrumento soy yo como decía Dalí.
Sabemos ya que tienes tu taller artístico en casa pero tenemos información de que también cuentas con un negocio, ¿qué puedes decirnos de esto?
Es la forma de repartir un poco el tiempo entre los que te da la posibilidad de sobrevivir y el otro espacio está dedicado a lo que amo más profundamente, entonces me toca repartir un poco el tiempo, en la mañana yo estoy en mi taller desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. y por la noche tengo el espacio de un bar, amable, agradable, donde frecuentan las personas del barrio, colegas y amigos, lugar en donde hacemos tertulias y a veces lo aprovecho para montar algunas pinturas y conversar.
Es el espacio para dar a conocer mi arte porque difícilmente uno vende obras todos los días, por eso debo acudir a este espacio de la tienda para no solo dar a conocer lo que hago sino para seguir con mi herencia ya que este negocio inició por mi madre, ella empezó vendiendo por una ventana y ya hoy es todo un lugar de encuentro que esta con las puertas abiertas al público en la misma esquina de siempre.
¿Cómo se visualiza usted a corto o largo plazo, qué proyectos tiene y que piensa hacer más adelante?
Estoy preparando unas obras en formato superior decente de 50 x 50, ya que la galería de Republica Checa me ha pedido obras recientes, obras frescas, y esto es un punto de inicio porque no solo es la participación de lo valoradores sino del público para dar un concepto que me permita crecer cada día más.
Mis obras están realizadas con material de gaza en el que represento además del paisaje, la situación política y social que vivimos en este momento, en este momento estoy trabajando el tema de las fronteras invisibles, las cuales en las obras están representadas por unas mallas, telas o gazas las cuales las ubico en una parte de la lona y dejo entrever en las obras ese soporte de forma casi que invisible, así como las fronteras que quieren separar a la sociedad.
Comments