top of page

Todo comienza por soñarse

  • David Stiven Palacio Palacio
  • 30 ago 2017
  • 6 Min. de lectura

Un encuentro con el director Edward Jhony Vélez Ceballos.

Foto de David Palacio

Pedimos dos tintos mientras saco del bolso la libreta donde tengo apuntes sobre lo que pretendo preguntarle al “profe”, como amistosamente lo llamo desde que fui su alumno hace ya dos años cuando me integré durante algunas presentaciones a la Banda Sinfónica del Municipio de Santa Rosa de Osos. Imagino, mientras conversamos, que el éxito de una entrevista radica en la fluidez de la conversación y no en que parezca un interrogatorio policial o algo parecido, sin embargo, por fortuna divagamos en temas que fueron desde el color del auto que pasó en frente hasta de política y su último logro como director de la Banda Sinfónica en República Dominica.

Al Conversar con el profe, Edward Jhony Vélez Ceballos, uno puede encontrarse no solo con el director de la Banda Sinfónica de Santa Rosa de Osos, sino también con un hombre sensible a las problemáticas sociales, preocupado por la situación actual de la cultura en el país frente a los recortes presupuestales y la anulación de espacios que servían para el fomento de la música en el departamento de Antioquia como el programa Antioquia Vive la Música.

Así, mientras veíamos a los estudiantes de la Universidad de Antioquia transcurrir por la ciudadela y a los extranjeros apreciar la casa de la música, el profe me fue contando que es oriundo del municipio de San Roque, ubicado al nordeste del departamento y que a pesar de la escases de los procesos formativos en aquellos tiempos, sus inicios musicales se dieron en la banda de música de ese municipio, ese fue su punto de partida en la música y donde trazó el rumbo que ha seguido hasta la actualidad.

¿Cuál es su nivel de formación académica?

  • Yo soy licenciado en música de la universidad de Antioquia, también hice un proceso formativo de directores patrocinado por el Ministerio de Cultura durante cinco años como carrera y tengo algunas especializaciones en dirección de bandas musicales y algunos diplomados.


¿Por qué decidió dedicarse a la música y no a otra profesión, teniendo en cuenta el imaginario que se tiene de que la música no deja dinero en comparación al estudio de otras carreras universitarias?

  • De hecho fue muy difícil. Yo quería incluso no ser director, sino instrumentista. Yo empecé a estudiar trompeta, pero en el camino por cuestiones de la vida, quedé de director de la banda de música en San Roque. Fue muy difícil convencer a mis papás cuando decidí continuar con la carrera musical porque en ese entonces, no era como ahora que hay tantas academias de música sino que había escasas dos o tres en la ciudad y siempre el arte lo veían como sinónimo de vicio o ser hippie, por eso fue muy difícil, pero en el trascurso fue decisión propia con o sin apoyo empezar esta carrera y ahí vamos.



¿Cuántos años lleva dirigiendo la banda del municipio de Santa Rosa de Osos?

  • A Santa Rosa de Osos llegué en el 2006 y trabajé hasta el 2009, en el 2010 y 2011 estuve ausente en otro proceso y retomé la dirección de la escuela de música en el 2012 hasta la actualidad.

¿Cuál es el valor agregado que ve en los jóvenes que hacen parte de estos procesos formativos como las escuelas de música?

  • La sensibilidad que van adoptando y la disciplina. Yo creo que el arte, en cualquiera de sus expresiones, siempre forma personas sensibles. La música bien tomada desde lo académico y la formación de seres humanos, contribuye a formar personas que incluso lloran al ejecutar un instrumento, entonces esa sensibilidad es el valor agregado que yo siempre he notado y que aporta a la formación de personas útiles para la sociedad.

¿Cuáles han sido los logros más significativos de la banda sinfónica hasta el momento?

  • Con la escuela de música tenemos varios. Acá hemos sido primer puesto en la categoría infantil por tres años consecutivos en Antioquia Vive la Música. También representamos al departamento en el concurso nacional de bandas en Chinchiná Caldas en el 2014 donde nos trajimos premio a la simpatía y en ese mismo año también representamos al departamento en el concurso de bandas en Paipa Boyacá. El Ministerio de Cultura nos dio un reconocimiento como Premio Nacional de las Escuelas de Música (es un premio que otorgan cada año a las escuelas de música más consolidadas de todo el país) este premio fue en el 2013. En el 2015 tuvimos la oportunidad de representar a Colombia en Argentina en un festival internacional de bandas de música y en mayo de este año también representamos al país en República Dominicana en Festiband, donde obtuvimos el primer puesto en la categoría juvenil.

¿Cómo es el proceso de gestión de un director para llevar a una banda musical a participar en un festival internacional?

  • A veces se cree imposible. Primero que todo se debe soñar, segundo, concientizar a los chicos y a los padres de familia para empezar a hacer un trabajo en comunidad. No se trata de viajar por viajar, pienso que es un proceso de generar tejido social y lo hacemos desde el momento en que las personas nos colaboran con actividades que individualmente son granitos de arena que representan un gran aporte para la escuela de música. Se deben trazar proyectos bien planeados, pensando en cuáles son sus valores agregados y los componentes financieros, aunque actualmente a la escuela le corresponde casi el 80 % de la obtención de recursos frente a la escases de recursos por parte de los entes encargados del gobierno. Todo nace de las ganas de trabajar y hacer bastantes actividades.

¿Qué significa para usted representar a Colombia en un festival de bandas musicales internacional?

  • Es un orgullo y una responsabilidad muy grande. No es tocar por tocar, sino mostrar nuestra música en un nivel muy alto. Nuestra música colombiana en toda su variedad tiene muchos embajadores, entonces pienso que no es solo representar la Banda de Santa Rosa de Osos sino de todo un país y aquí tenemos muy buenos exponentes y bandas que también pueden hacer ese trabajo y al correspondernos, toda esa carga emocional recae sobre nosotros.

¿Cuál es su mayor ambición como director?

  • Seguir creciendo como escuela de música, creo que uno como director no piensa tanto en los premios y en ganar y ganar, sino en formar, sembrar semillas en los muchachos y con una o dos personas que uno logre filar para el arte de la música y que sigan su carrera musical, ya con eso se siente uno satisfecho como director.

¿Qué opina del apoyo del gobierno a los procesos culturales que se están llevando a cabo?

  • Muy decepcionante, pienso que un gobierno que invierte más en otras obras que en la parte humana, es un gobierno que no piensa en la gente porque si se tuviera más en cuenta la educación, la cultura y el deporte, estaríamos mermando muchos problemas futuros en la sociedad, de hecho nos evitaríamos muchos programas de resocialización en las comunidades y esto se da precisamente porque no estamos dando una educación con valores, ni bien, ni estamos apoyando a la gente con becas para la universidad sino que se dan unos estímulos muy incipientes y en este momento los recortes presupuestales del gobierno son muy grandes y a los agentes culturales nos toca rebuscarnos casi de cuenta propia para podernos sostener y brindar todos estos proyectos sociales.

Con la visión del profesor sobre el panorama presupuestal para la cultura y mientras me hablaba sobre los personajes que administran estos recursos pero que del tema no saben nada ni se interesan por conocerlo y se asemejan más a aquellos parásitos que se alimentan de los recursos públicos, nos pusimos de pie para ir a cancelar la cuenta.

Nos fuimos perdiendo entre las gentes que esa tarde frecuentaban el parque de los deseos, coincidencialmente él me había hablado minutos antes de que su proyección antes de emprender la gestión para los viajes internacionales comenzaban con soñárselos, y tal vez esa sea la mayor carencia desde los niveles más altos hasta los más bajos de la sociedad, soñarnos una mejor educación, unas mejores garantías y una cultura más sensible a través de las artes y comenzar a trabajar en pro de esos objetivos como lo enseña el ejemplo de la Banda Sinfónica del Municipio de Santa Rosa de Osos a través de sus esfuerzos y logros bajo la dirección del maestro Edward Jhony Vélez Ceballos.


Comments


  • Facebook icono social
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • SoundCloud Social Icon
Te puede interesar
Síguenos
Montaña y lago

Montaña y lago

Describe tu imagen

Cabañas de playa

Cabañas de playa

Describe tu imagen

Rueda de la fortuna

Rueda de la fortuna

Describe tu imagen

Palmeras

Palmeras

Describe tu imagen

Bicicletas urbanas

Bicicletas urbanas

Describe tu imagen

Montes con nubes

Montes con nubes

Describe tu imagen

Leña

Leña

Describe tu imagen

Muelle con niebla

Muelle con niebla

Describe tu imagen

Uniminuto-Seccional Bello | Km. 0 Autopista Medellín - Bogotá
(Cerca a la Estación Madera del Metro)
Carrera 45 N° 22D - 25

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page